ÉTICA 9°

PERIODO 2
TALLER N° 3

 INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA PRESENTACIÓN
ÁREA: ÉTICA Y VALORES
DOCENTE: GLORIA INÉS GIL SALGADO
GUÍA: CONCEPTUAL Y EJERCITACIÓN
GRADO: 9°

INDICADORES DE DESEMPEÑO

·      Reconocimiento de la empatía como la habilidad fundamental para establecer relaciones sociales y vínculos personales.

·    Reconocimiento de la autorregulación (capacidad de control) como un elemento fundamental para la formulación y ejecución del proyecto de vida.

·         Identificación de diferentes pautas de comportamiento (ethos) que permiten la adaptación como individuo a un grupo social.

·         Comprensión del valor de cooperar y de apoyar proyectos colectivos



META O DBA: Compara los estados de legalidad y legitimidad, aplicando las variables del concepto de ley y su relación con la justicia.

COMPETENCIA: Reconocimiento y toma de conciencia de su individualidad y de sus relaciones con los otros.

EL FRASCO DE MAYONESA Y EL CAFÉ

 Un profesor delante de su clase de Filosofía sin decir palabra tomo un Frasco grande y vacío de mayonesa y Procedió a llenarlo con pelotas de golf. Luego les preguntó a sus estudiantes si el Frasco estaba lleno. Los estudiantes estuvieron de acuerdo en decir que sí.

 Así que el profesor tomo una caja llena de Canicas y la vació dentro del frasco de Mayonesa. Las canicas llenaron los espacios vacíos entre las pelotas de golf. El profesor volvió a preguntar a los estudiantes si el frasco estaba lleno, ellos volvieron a decir que sí.

 Luego...el profesor tomo una caja con arena y la vació dentro del frasco. Por supuesto, la arena lleno todos los espacios vacíos, así que el profesor pregunto nuevamente, si el frasco estaba lleno. En esta ocasión los estudiantes respondieron Con un 'si' unánime.

El profesor enseguida agrego 2 tazas de café al contenido del frasco y efectivamente llenó Todos los espacios vacíos entre la arena. Los estudiantes reían en esta ocasión. Cuando la risa se apagaba, el profesor dijo:


“QUIERO QUE SE DEN CUENTA QUE ESTE FRASCO REPRESENTA LA VIDA”.


o   Las pelotas de golf son las cosas Importantes, como la familia, los hijos, la salud, los amigos, todo lo que te apasiona. Son cosas, que aún si todo lo demás lo perdiéramos y solo éstas quedaran, nuestras vidas aún estarían llenas.
o   Las canicas son las otras cosas que importan, como el trabajo, la casa, el auto, etc.
o   La arena es todo lo demás, las pequeñas Cosas.


REFLEXIÓN:

Si ponemos la arena en el frasco primero, no habría espacio para las canicas ni para las pelotas de golf. Lo mismo ocurre con la vida. Si gastamos todo nuestro tiempo y energía en las cosas pequeñas, nunca tendremos lugar para las Cosas realmente importantes Presta atención a las cosas que son cruciales para tu felicidad.

o   Tomate tiempo para asistir al doctor.
o   Ve con tu pareja a cenar.
o   Practica tu deporte o afición favorita.
o   Siempre habrá tiempo para limpiar la casa y reparar la llave del agua.
o   Ocúpate de las pelotas de golf primero, de las cosas que realmente importan.
o   Establece tus prioridades, el resto es solo arena.

Uno de los estudiantes levantó la mano y pregunto que representaba el café. El profesor sonrió y dijo: “Que bueno que lo preguntas... Sólo es para demostrarles, que no importa cuán ocupada tu vida pueda parecer, siempre hay lugar para un par de tazas de café con un amigo”.



TALLER N° 3 (Entregar en plataforma classroom el 25 de Junio)

Lea las indicaciones de cada parte del árbol y representarlas gráficamente enunciando cada una:

1.       ¿Cuál es mi origen?: Raíces
2.       ¿Qué me sostiene en la vida?: El tallo
3.       ¿Qué metas tengo?: Hojas
4.       ¿Qué cosas bonitas tengo para dar?: Flores
5.       ¿Qué personas importantes hay en mi vida?: Pajaritos
6.       ¿Cuáles han sido mis logros?: Frutos
7.       ¿De cuáles cosas debo desprenderme?: Parásitos


SOY INTELIGENTE


Una de las características valiosas de los seres humanos es la capacidad de pensar, de ingeniarse, de resolver problemas, de razonar, de generar ideas y cosas nuevas.

Del ejercicio y aprovechamiento de estas maravillosas cualidades depende nuestro progreso personal y el adelanto del mundo que nos rodea.

La inteligencia humana a través de la historia ha inventado muchas cosas que sirven para el bienestar o el daño de la humanidad.  Todo depende del uso que les demos.

Nuestra inteligencia nos puede servir para ayudar o para obstaculizar, para construir o destruir.
El hecho de ser inteligentes nos permite aprender enriqueciendo nuestras vidas con un sinnúmero de conocimientos que nos servirán para nuestro bienestar.

También los animales poseen alguna inteligencia, memoria e imaginación.  Pero la inteligencia de los seres humanos es radicalmente superior a aquella de los animales.

RESPONDE.

·         La inteligencia humana se manifiesta en:
ü  Soy inteligente porque:
ü  Mi inteligencia me permite:
ü  ¿Los animales piensan?
ü  ¿En qué consiste pensar?
ü  ¿Los animales progresan?


“SOLAMENTE LOS SERES HUMANOS TENEMOS PENSAMIENTO CREATIVO Y SOMOS CAPACES DE DESCUBRIR LAS LEYES QUE RIGEN LOS FENÓMENOS NATURALES PARA EMPLEARLAS EN NUESTRO SERVICIO.  SOLO LOS HUMANOS SON CAPACES DE HACER CIENCIA.”


·         EN UNA MINI-CARTELERA (Debes ser creativa)  ilustra los principales inventos de los científicos a través de la historia, señalando los servicios que tales inventos prestan al bienestar de la humanidad.

LA IMPORTANCIA DE APRENDER Y CONOCER: Pensar, conocer, aprender, son tareas fundamentales de la existencia humana.

Los seres humanos primero son cerebro que manos.  Por lo tanto el pensamiento debe guiar a nuestra actividad.  Pensar antes de hablar y hacer es propio de los seres humanos. Debemos ser conscientes de las consecuencias de nuestros actos; debemos ser coherentes con nuestros pensamientos; debemos ser capaces de fundamentar nuestras opiniones en razones.

La posesión de conocimientos ha sido siempre importante para el progreso humano pero hoy lo es más. Si el pensamiento ha sido el eje motor de la historia humana, conocer es hoy más importante que nunca.  En un tiempo era poderoso quien poseía el dinero o la fuerza. Hoy es poderoso quien posee el conocimiento. Las ideas valen más que las cosas.  Por ese motivo mi mayor riqueza son los conocimientos que atesoro en mi cerebro.

Las naciones progresan cuando cultivan la inteligencia de sus ciudadanos mediante la educación.  Yo también progreso a medida que aprendo más, conozco más, me educo.

RESPONDE.

·         ¿Por qué es importante aprender?
·         ¿Qué podemos aprender?
·         ¿Cómo se aprende?
·         ¿Qué vale la pena conocer en la vida?


EN PRIMER LUGAR DEBEMOS CONOCERNOS A NOSOTROS MISMOS; LUEGO A LA GENTE Y AL MUNDO QUE NOS RODEA.


RESPONDE.

·         ¿Por qué es importante conocerse a sí mismo?
·         ¿Por qué es importante conocer al mundo y las personas que nos rodean?
·         ¿Por qué son importantes las ciencias naturales.
·         Elabora una lista de las cosas que debes aprender, añadiendo él por qué. Ejemplos:
ü  Debo aprender a leer:..  ¿Por qué?
ü  Debo aprender a expresarme correctamente...  ¿Por qué?
ü  Debo aprender a escuchar...  ¿Por qué?...
ü   
ü   
ü   
ü   
                LA INTELIGENCIA HUMANA SE DISTINGUE DE LA ANIMAL POR SU CREATIVIDAD.

Los animales repiten, hacen siempre las mismas cosas y de la misma manera.  Los seres humanos nos ingeniamos cosas nuevas y nuevas formas de hacer las cosas. He aquí algunas insinuaciones para desarrollar tu creatividad:
Ø  Cultiva el pensamiento divergente.  Busca ver las cosas de diferente manera y constatar los diversos caminos de solución que se presentan a los problemas.  No pensar como de costumbre y cambiando las maneras vigentes de hacer las cosas.
Ø  Despójate del miedo al cambio.  Cambiar supone riesgos, supone esfuerzo. Pero solamente quien cambia progresa realmente y contribuye al progreso de los demás. No te exasperes ante la duda o los problemas.
Ø  Deja a un lado la credulidad.  Piensa en aquello que haces; no hagas las cosas sin pensar; no vivas de pensamientos prestados.  Piensa que hay cosas nuevas y atrévete a realizarlas.  No hagas las cosas porque sí, porque te lo mandaron.
 Ø  Conserva tu capacidad de observar, de asombrarte y de admirarte.  Busca lo nuevo y lo posible.
 Ø  Ten seguridad en ti mismo pero no seas autosuficiente.  Tú puedes muchas cosas, sabes muchas cosas pero puedes y sabes más con los demás.
 Ø  No tengas miedo a equivocarte y aún a hacer el ridículo.  Despreocúpate de aquello que la gente piensa o diga de ti.  No temas cometer errores, pero reconoce haberlos cometido.  El ser creativo aprende de sus errores y de sus fracasos pero no se asusta ante ellos.
 Ø  Ejercita tu imaginación; da rienda suelta a tu fantasía.
 Ø  Sé disciplinado y perseverante.  Quienes han contribuido con grandes cosas e ideas al bienestar y progreso de la humanidad son gente con suficiente fortaleza para no rendirse en la adversidad y para sacrificarse en vista de sus ideales.
 Ø  Vive apasionadamente tu vida.  Ponle entusiasmo a aquello que haces.  Vincúlate apasionadamente contigo mismo, con tus semejantes, con la naturaleza que te rodea, con el mundo, con la historia humana en sus realizaciones y frustraciones.
 Ø  Vive una vida plena, sin límites y de puertas abiertas y desecha los miedos que te impidan arriesgar lo nuevo.

RESPONDE.

·         ¿Te consideras una persona creativa? Explica.
·         De los 10 puntos mencionados anteriormente y que te hacen una persona creativa; selecciona al menos 3 con los que te identificas y explícalos.
·         Escribe un texto donde expliques la importancia de la ciencia y la inteligencia humana para resolver los problemas que se presenten en la vida. (En la actualidad en COVID 19).







PERIODO 2
TALLER N° 2

 INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA PRESENTACIÓN
ÁREA: ÉTICA Y VALORES
DOCENTE: GLORIA INÉS GIL SALGADO
GUÍA: CONCEPTUAL Y EJERCITACIÓN
GRADO: 9°

INDICADORES DE DESEMPEÑO

·      Reconocimiento de la empatía como la habilidad fundamental para establecer relaciones sociales y vínculos personales.

·    Reconocimiento de la autorregulación (capacidad de control) como un elemento fundamental para la formulación y ejecución del proyecto de vida.

·         Identificación de diferentes pautas de comportamiento (ethos) que permiten la adaptación como individuo a un grupo social.

·         Comprensión del valor de cooperar y de apoyar proyectos colectivos



META O DBA: Compara los estados de legalidad y legitimidad, aplicando las variables del concepto de ley y su relación con la justicia.

COMPETENCIA: Reconocimiento y toma de conciencia de su individualidad y de sus relaciones con los otros.


¿CÓMO LOGRAR UNA BUENA CONVIVENCIA?

El hombre es un ser social por naturaleza, nuestra vida transcurre relacionándonos con otras personas, por ello saber cómo comunicarnos y cómo convivir con los demás es una de las bases para tener una vida satisfactoria.

1.    Aprender a convivir: Como todas las facetas de muestras vidas, la convivencia necesita un aprendizaje. Desde que somos pequeños estamos relacionándonos con otras personas, tanto el ámbito familiar como en el colegio o el vecindario. Vamos aprendiendo una serie de normas que van a regir nuestras relaciones sociales. Los niños suelen ser egoístas e intentan satisfacer sus deseos y caprichos en cada momento. Al tener contacto con otros niños es cuando tienen que acostumbrarse a ceder y no pensar solamente en ellos. Para poder convivir con los demás, empiezan a adquirir una serie de conocimientos y reglas, que proceden tanto de sus padres y profesores como del propio contacto con otros pequeños. Es lo que denominamos educación. Este concepto de educación es fundamental en la convivencia y comunicación con nuestros semejantes, y no debe entenderse únicamente como una serie de normas y convencionalismos sociales que debemos utilizar al tratar con extraños o con personas que no pertenezcan a nuestro entorno más próximo. Por eso, también en el ámbito familiar o con nuestro grupo de amigos y compañeros, debemos aplicar conceptos tales como tener paciencia, saber escuchar, respetar las ideas y opiniones de los demás, hablar con respeto, etc.

2.    Elementos para una buena convivencia:

·         El respeto: Cuando establecemos cualquier tipo de comunicación con otra persona, la primera premisa es aceptar la dignidad de esta persona como tal, sin prejuicios ni discriminaciones, y entender que puedan tener pensamientos y opiniones distintos a los nuestros. Esto no implica que no podamos discutir o combatir estas opiniones, pero siempre respetando a la persona.
·         La afabilidad: Entendiendo ésta como una actitud positiva en nuestra relación con los demás. Un ambiente de cordialidad facilitará nuestras relaciones con los demás pero si nuestra actitud es recelosa o indiferente, difícilmente nos llevará a una convivencia satisfactoria.
·         La inteligencia: En las relaciones sociales, las buenas intenciones no son siempre suficientes. Cuántas veces hemos visto a personas que tienen el dudoso don de la impertinencia y molestan continuamente sin ser conscientes de ello. Para tratar con inteligencia a los demás, es importante saber escuchar e intentar conocer a la otra persona y, en caso contrario, saber callar en determinados momentos. Una persona socialmente inteligente sabe estar y comportarse con personas muy diversas, social y culturalmente, aunque haya tenido quizá menos formación en la infancia.
·         La educación: Es una de las bases de una buena convivencia, y la podemos considerar como un compendio de los puntos anteriores.


CONVIVENCIA SOCIAL

3.    Factores negativos para la convivencia:

·         Los prejuicios: Estos implican una mala predisposición de antemano a la convivencia, lo que nos hará tener una actitud negativa ante los demás dificultando enormemente la relación. El prejuicio va en contra del respeto que cada persona merece.
·         La intransigencia: Convivir con los demás supone un esfuerzo en conseguir puntos de acuerdo. Para ello, todas las partes deben ceder a menudo en sus posturas. Cuando alguien nunca está dispuesto a ceder, la convivencia no es posible, se podrá producir una relación de acatamiento o subordinación, pero nunca de auténtica convivencia.
·         La falta de comunicación: "Hablando se entiende la gente" es un dicho popular realmente acertado a este respecto. Cuántas veces la falta de comunicación provoca situaciones difíciles en todos los ámbitos de nuestra vida, que podrían ser solventadas con una simple conversación.

4.    La convivencia en el mundo actual: El ritmo de la vida actual y la revolución en las comunicaciones han creado un doble efecto: por un lado, hemos aumentado la cantidad y diversidad de personas con las que nos relacionamos, pero por otro, la calidad de la relación entre las personas se ha hecho más superficial y más utilitarista. La vida en las ciudades tiene como común denominador hoy en día la falta de tiempo. Las prisas y el estrés no son buenos aliados para la convivencia. La relación con nuestros vecinos, en muchos casos, se limita a un saludo de rigor y la convivencia familiar se resiente del cansancio de la jornada laboral. Un tratamiento especial merece el impacto que la aparición de la televisión ha tenido en la convivencia familiar. La televisión no deja de ser un electrodoméstico más, cuyo objetivo es la información y el entretenimiento y que, usado en su justa medida, es de suma utilidad. El problema es cuando este electrodoméstico no deja de funcionar durante todo el día y comienza a sustituir las conversaciones entre los miembros de la familia. Por ello, es recomendable apagar el televisor en los momentos de reuniones familiares y a la hora de la comida, para favorecer la comunicación familiar.



TALLER N° 2 (Entregar el 29 de mayo por classroom)

Teniendo como base el documento “Como lograr una buena convivencia”, responda las siguientes preguntas:


1.    ¿Cómo podemos lograr una buena convivencia?
2.    ¿Qué importancia tiene el aprendizaje, en la convivencia?
3.    A su juicio, de los elementos para tener una buena convivencia ¿Cuál o cuáles son los que falta(n) desarrollar, en nuestra sociedad? ¿Por qué?
4.    ¿De qué manera los prejuicios, la intransigencia y la falta de comunicación afectan a la buena convivencia?
5.    ¿Cómo es la convivencia en el Mundo Actual?
6.    De todo lo señalado en el documento ¿Cuál sería el elemento o factor fundamental para tener una buena convivencia?
7.    Realiza un mapa conceptual sobre: “los elementos para una buena convivencia”
8.    ¿Cómo interpreta las siguientes imágenes?








  
NORMAS DE CONVIVENCIA SOCIAL

Una de las características de la persona humana es su sociabilidad. De allí, entonces que no podamos vivir solos sino que acompañados, rodeados de otras personas formando sociedades.
Fuera del grupo es difícil conservar y desarrollar la vida. Las personas tenemos necesidades de distinta índole que solos no podemos satisfacer. El sabio Aristóteles decía: "El hombre aislado o es un bruto o es un dios".
Es en el medio social donde hombres y mujeres nos desarrollamos como personas humanas. Cada individuo forma parte de numerosas agrupaciones sociales: la escuela, el club deportivo, la junta de vecino, el sindicato, la empresa, el grupo religioso, el partido político, el centro de alumnos etc. Distintos propósitos pueden tener las personas cuando forman grupos, sin embargo cuando se quiere realizar una tarea en común es preciso converger hacia un fin que sea acordado y aceptado por todos para que éste se logre realizar. Esta idea está presente cuando se forma una sociedad, una organización de personas. Cuando las costumbres, la cultura, el entorno geográfico y lazos afectivos unen a un grupo humano se habla de comunidad de individuos.
Tanto en las sociedades como en las comunidades existen normas y reglas que facilitan la convivencia, de no ser así, la vida entre varias personas con distintas características, intereses, ideas, etc., es difícil de llevar, especialmente cuando se debe respetar los derechos y deberes que cada uno tiene por igual.

Las comunidades.
Las comunidades son agrupaciones humanas que comparten una cultura y modo de vida en común. Normalmente residen en un área geográfica determinada. Estas agrupaciones como grupos étnicos y lingüísticos se forman en virtud de hechos anteriores a una decisión deliberada de las personas que las integran, como por ejemplo las comunidades indígenas en nuestro país. Son conscientes de que comparten cierta unidad y que pueden actuar colectivamente en busca de una meta. Las relaciones entre sus miembros son muy fuertes y con pautas de comportamiento acordadas por tradición, costumbres que tienden a mantener siempre.

Las sociedades.
Las sociedades son una forma de agrupación humana, en la cual sus integrantes se unen según intereses comunes, quienes determinan los objetivos que desean lograr. Para obtener la meta propuesta, la sociedad de personas se organiza; establece normas y procedimientos a seguir, elige autoridades, se determinan responsabilidades, etc. Hay muchos tipos de sociedades: clubes deportivos, sindicatos, empresas, hospitales, escuelas, municipalidades, etc. En relación a la sociedad políticamente organizada, han existido entre otras desde la Antigüedad: la polis griega, el Imperio Romano, la sociedad feudal y el Estado moderno. El Estado de Colombia tal como lo conocemos hoy es un tipo de sociedad. Es un sistema social más amplio y complejo, está institucionalizado. Contiene un ordenamiento jurídico que marca las pautas y normas a seguir para conseguir el bien común general de la nación colombiana.
Cuando las personas naturales o jurídicas quieren poner algo en común con el fin de repartir entre sí las ganancias que de ello provenga, reúnen capitales y aúnan esfuerzos para lograr los objetivos propuestos. Estas personas deben celebrar un contrato de sociedad determinando el tipo de actividad lícita que van a realizar, no contraviniendo las leyes ni el orden y la moral social establecida en la Constitución.
En consecuencia, resultan variados tipos de sociedades, a saber: las sociedades civiles y las comerciales, las de personas y de capitales como las sociedades anónimas abierta o cerrada, las sociedades en comandita y las sociedades de responsabilidad limitada.

Observa el siguiente vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=muEcmkAq-q8



CONTINUACIÓN DEL TALLER N° 2

9.    Realiza una lectura o interpretación del mapa conceptual “La convivencia social”.
10.  Enumere cada una de las agrupaciones sociales en el texto.
11.  ¿Qué son las comunidades? De un ejemplo
12.  ¿Qué actividades ilícitas se dan en las sociedades y como se pueden evitar?
13.  Elabora una conclusión del video a través de  una mini-cartelera.



“EN EL MUNDO SOLO HAY UNA VÍA QUE HACE POSIBLE ENTENDER A OTRO SER HUMANO, UTILIZAR UN PROFUNDO RESPETO Y AYUDAR AL PRÓJIMO.”





PERIODO 2
TALLER N° 1

 INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA PRESENTACIÓN
ÁREA: ÉTICA Y VALORES
DOCENTE: GLORIA INÉS GIL SALGADO
GUÍA: CONCEPTUAL Y EJERCITACIÓN
GRADO: 9°

INDICADORES DE DESEMPEÑO

·      Reconocimiento de la empatía como la habilidad fundamental para establecer relaciones sociales y vínculos personales.

·    Reconocimiento de la autorregulación (capacidad de control) como un elemento fundamental para la formulación y ejecución del proyecto de vida.

·         Identificación de diferentes pautas de comportamiento (ethos) que permiten la adaptación como individuo a un grupo social.

·         Comprensión del valor de cooperar y de apoyar proyectos colectivos



META O DBA: Compara los estados de legalidad y legitimidad, aplicando las variables del concepto de ley y su relación con la justicia.

COMPETENCIA: Reconocimiento y toma de conciencia de su individualidad y de sus relaciones con los otros.

REFLEXIÓN

“Hasta que hayas aprendido a ser tolerante con las personas que no siempre están de acuerdo contigo, hasta que hayas cultivado el hábito de decir alguna palabra cordial a aquellos a los que no admiras, hasta que te hayas formado el hábito de buscar lo bueno en los demás en lugar de lo malo, no podrás tener éxito, ni ser feliz”
 (Napoleón Hill).


AUTORREGULACIÓN EMOCIONAL


La inteligencia emocional es la capacidad para reconocer sentimientos propios y ajenos, y la habilidad para manejarlos. El término fue popularizado por Daniel Goleman, con su célebre libro: Emotional Intelligence, publicado en 1995. Goleman estima que la inteligencia emocional se puede organizar entorno a cinco capacidades: conocer las emociones y sentimientos propios, manejarlos, reconocerlos, crear la propia motivación, y gestionar las relaciones.

La autorregulación es la capacidad que tiene el individuo para regular por sí mismo el afecto, la atención y la conducta con el fin de responder con eficacia a las demandas internas y externas. Todo ser vivo necesita esta capacidad para hacer frente a las exigencias de su ambiente. Hay un tipo de autorregulación en el ser humano que es de carácter emocional.


CARACTERÍSTICAS DE LA AUTORREGULACIÓN EMOCIONAL

La regulación emocional hace referencia a la habilidad que traemos prácticamente de serie, para modificar nuestras emociones según los sucesos que se vayan desenvolviendo a nuestro alrededor, tanto positivos como negativos.

Es una forma de control, de manejo de las emociones que nos permite adaptarnos a nuestro entorno. Activando estrategias de regulación conseguimos modificar emociones producidas por motivos externos que alteran nuestro estado de ánimo habitual. Esta regulación es necesaria tanto ante emociones negativas como positivas proporcionándonos la capacidad de adaptación dependiendo de la situación que se dé. Para entender qué es, Gross y Thompson (2007) plantearon un modelo para explicarla basada en un proceso compuesto por cuatro factores. El primero sería la situación relevante que da lugar a la emoción, que puede ser externa debido a sucesos que ocurren en nuestro entorno, o internas debido a representaciones mentales que realizamos. El segundo sería la atención e importancia que damos a los aspectos más relevantes del evento. El tercer factor sería la evaluación que se realiza ante cada situación, y el cuarto sería la respuesta emocional que surge debido a la situación o evento que ocurre en nuestro ambiente. Además, para algunos la autorregulación es un ejercicio cognitivo de control al que se puede llegar a través de dos mecanismos asociados a aspectos diferentes de la experiencia emocional. Por un lado, nos encontraríamos con el mecanismo de reevaluación o modificación cognitiva, el cual se encarga de modificar una experiencia emocional negativa convirtiéndola en beneficiosa para el individuo. Por otro parte, nos encontramos con el segundo mecanismo denominado supresión, que es un mecanismo o estrategia de control que se encarga de inhibir la respuesta emocional.

Gross y Thompson explican que la autorregulación puede llevarse a cabo en varios niveles. Es decir, esas emociones pueden regularse modificando las situaciones que las desencadenan, transformándolas o evitándolas. También se regulan modificando la atención y desplazando el foco a otra acción, o realizando conductas para distraerse, mediante la reevaluación de la situación que desencadena un tipo de reacciones emocionales específicas o a través de la supresión de la respuesta que aparece antes esas situaciones. Definen la autorregulación como un proceso que puede ser tanto externo como interno y que nos permite evaluar y modificar nuestras conductas, ejerciendo una influencia sobre las emociones, sobre cómo y cuándo las experimentamos. Además, la autorregulación constituiría un elemento que influye claramente en el desempeño de elementos necesarios para el aprendizaje, así como en la atención, la memoria, la planificación y problemas. Para su evaluación y medición se han utilizado diversos parámetros, como reportes auto aplicados, medidas fisiológicas o índices conductuales, focalizando el interés en el momento de ocurrencia de la regulación a lo largo del proceso emocional. Gross también diferencia entre estrategias de aparición temprana o antecedentes, como el contexto y significado atribuido a la situación, y estrategias de aparición tardía focalizadas en la respuesta del individuo y sobre sus cambios somáticos. Mecanismos que el hombre pone en marcha para armonizar su forma de responder a estímulos del medio.












SENTIMIENTOS DE VÍNCULO Y EMPATÍA

El concepto de Empatía fue creado para denotar la capacidad que tenemos de “sumergirnos” y coparticipar en la experiencia subjetiva, cognitivo emocional, de un otro que está ante nosotros. Es la posibilidad de acercarse a un poder “ver” el mundo tal como lo “ve” otro, y cuando decimos “ver” o ve”, nos referimos a la percepción que se estructura ante y con el mundo.
El concepto de Vínculo suele utilizarse para nombrar una especie de cadena invisible que existe en la relación cercana entre dos personas o la manera particular en que un sujeto se conecta o relaciona con el otro o los otros, creando una estructura que es particular para cada caso y para cada momento.






TALLER N° 1 (Fecha de entrega mayo14 de 2020 por plataforma classroom)


1.    Lee y analiza la reflexión al inicio de esta guía de estudio y elabora una conclusión que refleje tu aspecto crítico.

2.    Organiza un glosario con las palabras subrayadas, organízalas alfabéticamente y busca su significado.

3.    Realiza un grafiti donde se encuentre el concepto de autorregulación. No debes usar palabras, sino que mediante imágenes debes dar a entender lo que significa éste. (tamaño de una hoja, tómale foto y adjúntalo)

4.    Responde de forma reflexiva las siguientes preguntas, en forma de ensayo (mínimo una página): ¿Te consideras una persona emocionalmente inteligente? ¿Por qué? ¿Qué crees que tiene más peso y significado: la inteligencia cognitiva o la inteligencia emocional?

5.    Elabora un cuadro comparativo entre las formas de asumir la empatía hombres y mujeres

6.    ¿En qué se parecen y en qué se diferencian la empatía y el vínculo?

7.    Contestan las preguntas que se hacen en el cuadro: “El mapa de la empatía”






“LA MÁS BÁSICA DE LAS NECESIDADES HUMANAS ES ENTENDER Y SER ENTENDIDO. LA MEJOR FORMA DE ENTENDER A LA GENTE ES ESCUCHARLA”

(RALPH NICHOLS).

  






PERIODO 1


INSTITUCIÓN EDUCATIVA: LA PRESENTACIÓN
ÁREA: ÉTICA Y VALORES
DOCENTE: GLORIA INÉS GIL SALGADO
GUÍA: CONCEPTUAL Y EJERCITACIÓN
GRADO: 9°
CONFLICTO


Un conflicto es una lucha o disputa entre dos o más partes. También puede significar pelea, enfrentamiento armado o guerra. Usado en sentido figurado, sin que exista el uso de la fuerza, un conflicto puede ser una oposición, discusión, un problema, un apuro o una situación complicada (por ejemplo, conflicto laboral o conflicto de intereses). Esta palabra procede del latín "conflictus".

Conflicto social.

En diferentes disciplinas como la Sociología o las Ciencias Políticas se utiliza este término. Hace referencia a la lucha o enfrentamiento que existe en una sociedad entre varios grupos sociales. Normalmente la disputa se produce, por un lado, para conseguir poder, recursos o derechos y, por el otro lado se lucha por mantener los privilegios o las situaciones de desigualdad de las que un grupo se beneficia.

Conflicto laboral

En las relaciones laborales, se habla de conflicto laboral para referirse a las divergencias que enfrentan a trabajadores y sindicatos con los empresarios o la Patronal. En ocasiones, también se incluye al Gobierno. Un conflicto laboral se puede dar por diferentes motivos (por ejemplo, despidos improcedentes, bajadas salariales o aumento del número de horas de trabajo). Del mismo modo, en un conflicto laboral a veces se actúa a través de huelgas, manifestaciones o recogida de firmas. En ocasiones se firman convenios colectivos en los que se busca un acuerdo entre las partes.

Conflicto bélico o armado

Un conflicto bélico o armado es un enfrentamiento en el que dos o más grupos armados luchan. También se suele utilizar la palabra 'guerra'. Por ejemplo, para referirse a la Guerra Civil de Siria que comenzó en Siria en el año 2011 en ocasiones se utilizan las palabras 'conflicto', 'crisis' y enfrentamiento'.

Conflicto de Intereses

Es una situación en la que un individuo se encuentra influenciado por un interés personal, económico o afectivo, que le impide ser imparcial al momento de una actuación o decisión en su ámbito laboral, lo cual afecta su integridad en el ejercicio de sus funciones, como es el caso de un Juez que conoce un caso de asesinato cometido por un familiar directo o indirecto lo cual puede afectar su imparcialidad al momento de tomar su decisión.

Conflicto Moral

Es aquello que nos afecta internamente por realizar algún acto o acción que es tomado por la sociedad y los demás como negativo, pero esta acción puede ser penada o no por el ordenamiento jurídico, por ejemplo mentirle a una persona sobre lo que hizo su hijo en clases para que el padre no se moleste, moralmente no está bien pero no es penado, o mentirle al fisco para no pagar impuestos lo cual moralmente no está bien porque se está engañando no solo al Estado sino a todos los ciudadanos pero a su vez está penado por la ley.

Conflicto Cognitivo

Es un fenómeno psicológico que ocurre cuando existe un cambio conceptual o re-conceptualización en el estudiante o alumnos, cuando ocurre una contradicción entre lo que ya se aprendió (conocimientos previos) y los nuevos conocimientos sobre el mismo tema o concepto, generando un desequilibrio cognitivo que causa en el alumno o estudiante la obtención de un conocimiento más amplio, específico y ajustado a la realidad.

Conflicto Familiar

La familia es una de las instituciones más importantes y más antiguas de la sociedad, y cuando nos encontramos con problemas en ese núcleo, ya sean de tipo económico o de estabilidad, de vivienda, de falta de padres o cuando la familia está a la deriva o sin una dirección clara estamos en presencia de un conflicto familiar. Si estos conflictos se repiten de manera indiscriminada en un país o territorio esto afectará a toda la sociedad.

Conflicto Escolar

Puede ser una acción intencional que afecta o daña a cualquier miembro de una institución escolar, esta puede ser física, verbal y hasta psicológica. Son aquellos problemas que afectan las instituciones escolares como la falta de personal, o de recursos, así como problemas entre educadores y educandos que pueden ser diversos y variados en ese ambiente escolar.

LA VIOLENCIA

Es el recurso a la agresión, a la ofensa, al insulto, a los golpes, a las armas, etc., con el fin de vencer al otro, rebajarlo y, si es posible, destruirlo y eliminarlo. Es el uso de la fuerza para imponerse a los demás. Es la ansiedad de adquirir poder y de aparecer como dominador sobre personas, grupos o naciones.

Diferentes clases de violencia:

Violencia verbal: Cuando se insulta a los otros se les ofende, se les dicen palabras hirientes, se les, calumnia, se les presiona; cuando se hacen públicas cosas que debieran permanecer ocultas.

Violencia física: Cuando se usan golpes y torturas; cuando se priva a alguien de comer, beber y vestir; cuando se arroja de casa al más débil; cuando se hace un secuestro o se asesina.

Violencia armada: Cuando se acude a armas de todo tipo, desde blancas hasta atómicas y nucleares; cuando el terrorismo parece ser la única solución a los problemas.

Violencia social: Cuando se usan influencias o presiones para lograr ciertos resultados; cuando alguien se atraviesa en nuestro camino y respondemos con un empujón o un sonido ofensivo del claxon; cuando se discrimina a alguien por su ropa y presentación externa.

Violencia política: Cuando el partido impone sus normas y ¡pobre de aquel que no las siga!; cuando no se respetan los votos populares y son impuestos quienes no fueron legítimamente elegidos.

Violencia psicológica: Cuando se manipula y presiona, incluso más allá de la conciencia del sujeto; cuando se encasilla o etiqueta a una persona en determinada categoría; cuando a fuerza se le quiere hacer sentir mal.

Violencia deportiva: Cuando se quiere ganar lesionando o destruyendo al adversario, en vez de reconocer la superioridad del otro y la incapacidad personal.

Violencia callejera: Cuando las pandillas imponen sus leyes, atracan a los transeúntes, destruyen lo que encuentran, pintarrajean paredes, roban automóviles, secuestran camiones...

Violencia escolar: Cuando el maestro pone o quita calificaciones a su arbitrio; cuando se usan represalias o castigos injustos; cuando los alumnos resisten con pasividad o quitan a los maestros que les exigen lo justo.

Violencia religiosa: Cuando la vivencia cristiana se reduce al miedo por los castigos divinos; cuando la predicación está sobrecargada de amenazas de condenación, cuando la autoridad eclesiástica o los grupos religiosos se quieran imponer por la fuerza.

Violencia familiar: Cuando la educación de los hijos se reduce a golpes, insultos y castigos; cuando se exige una obediencia más allá de lo justo y razonable cuando los esposos ya no se aman y sólo se ofenden; cuando los hijos no colaboran y sólo exigen y hacen caprichos.

Violencia institucionalizada: Cuando se atropella la dignidad humana, hasta en sus derechos más fundamentales. Esta violencia puede ser subversiva o represiva (Cfr. Documento Puebla 1259 y 509).

RAÍCES DE LA VIOLENCIA.

El orgullo y la envidia. Si no admito que los demás son mejores que yo, o que tienen la razón que yo no poseo, trataré de destruirlos. Su superioridad es un reproche a mi mediocridad, y el Caín que llevamos dentro hace que matemos al inocente Abel.

La ambición del poder. Quien quiere imponer su ley y sobresalir, someter a los demás y dominar, no dudará en recurrir a cualquier medio, con tal de lograrlo.

La des-educación en el hogar. Cuando el niño siempre ve y oye gritos e insultos; cuando se le aconseja que no se deje, cuando se le compran juguetes de armas y guerras; cuando comprueba que gana quien es más agresivo, etc., es el hogar donde se preparan las nuevas generaciones de violentos.

La contaminación social. Si las conversaciones y consejos que escuchamos están muy marcados por la violencia; si los medios de comunicación insisten morbosamente en las notas rojas; si los programas de cine y televisión, incluso las caricaturas, están saturados de crímenes, asaltos y suspenso, será muy difícil sustraerse a este medio ambiente de violencia.

La Imitación y el deseo de sobresalir. Si en otros países o regiones hay pandillas de adolescentes y jóvenes; si se les da tanta publicidad a los terroristas y guerrilleros; si las películas presentan tan detalladamente la forma de robar y matar, cómo no sentir el atractivo de hacer algo semejante, aunque sea para salir del anonimato y llamar la atención.

Las Ideologías de odio. Cuántos maestros hacen gala de filosofías nihilistas y defienden sistemas que sostienen la violencia como único camino para conseguir el poder y la transformación social. Si a los jóvenes se les imparten sólo estas ideas, por qué extrañarnos de que después sea violento... Y tan violenta es la ideología marxista como la capitalista.

La saturación de bienes materiales. Cuando a un niño se le da todo (a veces, como compensación por no darle cariño y no dedicarle tiempo); cuando a un joven se le facilitan todos los recursos económicos para que haga lo que quiera, es muy fácil que se tornen exigentes y violentos; que no se conformen con nada y destruyan las cosas; al fin que a ellos no les han costado.

El deseo de tener sin trabajar. Pobres y ricos quieren tener más y adquirir lo que la publicidad aconseja. Muchos no se contentan con tener lo necesario, como fruto de un trabajo honesto y constante. Quieren presumir y disfrutar, pero sin trabajar. Para ello, asaltan, roban, secuestran y destruyen a quien se les opone.

La Injusticia social. Cuando se ven tantos contrastes entre quienes tienen mucho y quienes carecen de todo; cuando los lujos de los poderosos son un insulto y una ofensa a los marginados; cuando los miserables observan los derroches de los juniors; cuando no todos tenemos las mismas oportunidades, es una tentación hacer uso de la violencia, bien como un resentimiento social, bien como una compensación de frustraciones.

La rebeldía contra el "orden establecido". Si un padre de familia es autoritario e injusto, es explicable que el hijo quiera defenderse como pueda. Si los gobernantes y las clases dirigentes solo piensan en sus intereses y los defienden con el ejército y la fuerza, no es de extrañar que los oprimidos recurran a la violencia, porque a veces aparece como el único camino para luchar por el cambio y por la defensa de sus legítimos derechos.

La vagancia y la búsqueda de sensaciones nuevas. Cuando los niños y los jóvenes reciben todo y no son educados para colaborar en el trabajo de la familia, sólo están ideando qué hacer. Y como algunos ya han pasado por las experiencias del sexo, del alcohol e incluso de la droga, buscan algo nuevo y excitante, como es robar, destruir y hasta matar.

La ausencia de Dios. Cuando se prescinde de Dios; cuando se ignoran o se desprecian sus criterios y valores; cuando los padres son los primeros en no seguir los caminos del Evangelio; cuando las escuelas atacan todo lo que huela a religión, el ser humano se constituye en absoluto y destruye todo cuanto se oponga a sus instintos.

DIFERENCIAS ENTRE VIOLENCIA Y CONFLICTO:

 Es muy común, que cuando alguna persona habla de los problemas con su pareja, solemos clasificarla en alguna categoría, incluso nos atrevemos a dar consejos, aunque no se nos haya pedido; sin embargo, una de las confusiones más grandes que existen al respecto, y que podemos ocasionar una problemática más grande al opinar a la ligera, es cuando debemos determinar si se sufre de violencia, o si es solo un conflicto, como cualquier diferencia que tienen todas las parejas.
A continuación, se presentan las principales diferencias entre un conflicto y violencia:
·         En un conflicto de pareja, existe la “agresividad entre” a diferencia de la violencia, donde esta se encamina solo hacia una persona.

·         En los conflictos, existen roles intercambiables, y en la violencia, son roles fijos; es decir que en un conflicto ambas partes tienen la oportunidad de hablar, de cambiar de lugar y podrían ser ofensores y ofendidos según se desarrolle el problema; en la violencia solo una persona tiene la oportunidad de hablar y esa postura no cambia.

·         Ataque y defensa: en el conflicto las personas involucradas pueden actuar de acuerdo al desarrollo, podrán defenderse si son atacados y podrán discutir y debatir sobre lo ocurrido; situación que no ocurre en la violencia, porque en esta última, lo que predomina es dominio de una sola persona y la indefensión aprendida de la otra persona.

·         En los conflictos existe la flexibilidad del dialogo; en la violencia predomina la rigidez de un monologo.

·         Personas enojadas son una característica de un conflicto de pareja, en cambio, victimas atemorizadas es el rasgo de la violencia.


Aprendamos a diferenciar la violencia del conflicto, para así poder tener los mejores métodos de dialogo, así como podremos actuar adecuadamente en caso de encontrarnos en una relación violencia.


ACTIVIDADES:

a.   ¿De qué manera podemos contribuir para resolver nuestros conflictos sin recurrir a la violencia? Sustenta tu respuesta.

b.       Realiza en tu cuaderno una interpretación o lectura del mapa conceptual sobre “conflicto”, presentado al inicio de esta guía de trabajo.

c.       Elabora un cuadro comparativo entre violencia y conflicto; destacando las diferencias y las similitudes.

d.       Elabora un mapa conceptual donde expliques lo que es violencia.

e.       Realiza una consulta sobre las siguientes preguntas:

1.            ¿Qué es el derecho internacional humanitario?
2.            Situaciones en las que se aplica el derecho internacional humanitario.
3.            ¿En qué casos no aplica el derecho internacional humanitario?
4.            ¿Qué opinas sobre los acuerdos de paz que en este momento tiene el gobierno?

f.        Elabora un glosario donde utilices las palabras subrayas de la guía y busca su significado.

g.       SELECCIÓN MÚLTIPLE:

1.            El tipo de violencia que se caracteriza por ganar lesionando o destruyendo al adversario, es:

a.            Deportiva.
b.            Psicológica.
c.             Familiar.
d.            Verbal.

2.            El tipo de violencia que se caracteriza por imponer normas y no respetar los votos u opinión popular es:

a.            Callejera.
b.            Política.
c.             Armada.
d.            Religiosa.

3.            Una de las principales raíces de la violencia que se caracteriza por contrastes entre quienes tienen mucho y quienes carecen de todo; cuando los lujos de los poderosos son un insulto y una ofensa a los marginados, se denomina:

a.            Saturación de bienes materiales.
b.            La ausencia de Dios.
c.             Injusticia social.
d.            Ideologías del odio.

4.            El tipo de conflicto que se caracteriza por las divergencias que se dan entre trabajadores, sindicatos y empleadores, es:

a.            De intereses.
b.            Moral
c.             Laboral
d.            Cognitivo.

5.            El tipo de conflicto que se caracteriza por la lucha para conseguir poder, recursos o derechos y, por el otro lado se lucha por mantener los privilegios, es:

a.            Laboral.
b.            Moral.
c.             Familiar.
d.            Social.


“LA PAZ NO ES LA AUSENCIA DEL CONFLICTO, SINO LA PRESENCIA DE ALTERNATIVAS CREATIVAS QUE NOS AYUDEN A SOLUCIONAR EL CONFLICTO”.

DOROTHY THOMAS


Al finalizar las actividades debes enviar la evidencia del trabajo realizado en un archivo Word o PDF (debe contener : nombre completo y apellidos, grado y asignatura)  al correo electrónico: gloria.presentacion@gmail.com.

No hay comentarios:

Publicar un comentario