SOCIALES 9°


PERIODO 2
TALLER N° 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA PRESENTACIÓN

ÁREA: CIENCIAS SOCIALES
GRADO: 9°
GUÍA: CONCEPTUAL Y EJERCITACIÓN
DOCENTE: GLORIA INÉS GIL SALGADO.

INDICADORES DE DESEMPEÑO

1.    Reconocimiento del sector primario y secundario de la economía.

2.    Análisis de los sectores terciario y cuaternario de la economía.

3.    Diferenciación de las ciencias auxiliares de la geografía económica.

4.    Comparación entre los sectores primario y secundario de la economía.


META O DBA

·         Analiza las crisis económicas dadas en la Colombia contemporánea y sus repercusiones en la vida cotidiana de las personas.
·         Analiza los cambios sociales, políticos, económicos y culturales en Colombia en el siglo XX y su impacto en la vida de los habitantes del país.

COMPETENCIA: Asimila los conceptos trabajados en el área, indispensables para su interacción como ciudadana.


SECTORES DE LA ECONOMIA EN COLOMBIA


SECTOR TERCIARIO

Este sector abarca todas las actividades económicas que tienen que ver con la prestación de los servicios tanto a la población como a los demás sectores de la producción; es decir,  Incluye todas aquellas actividades que no producen una mercancía en sí, pero que son necesarias para el funcionamiento de la economía. Dentro de este se encuentran: la actividad comercial, el sector de los servicios, el turismo, el entretenimiento, la educación, el transporte, las finanzas, entre otros.


Es uno de los sectores que recientemente genera mayores transformaciones de carácter espacial y que ocupa a buena parte de la población económicamente activa, proceso conocido como tercerización. En los países desarrollados este sector permite el crecimiento económico y genera valor agregado, por lo cual se denomina "tercerización genuina". Por el contrario, para los países en desarrollo ha significado la generación de empleos de baja calidad y poca remuneración, sin que se traduzca en crecimiento económico; este tipo de tercerización se denomina "espúrea".

Es indispensable aclarar que los dos primeros sectores producen bienes tangibles, por lo cual son considerados como sectores productivos. El tercer sector se considera no productivo, puesto que no produce bienes tangibles pero, sin embargo, contribuye a la formación del ingreso nacional y del producto nacional.



 El siguiente video te ayudará a comprender mejor este sector y desarrollar de mejor manera las actividades propuestas. https://www.youtube.com/watch?v=C8PiTSfASEY



SECTOR CUATERNARIO

Alrededor de los años sesenta, las tecnologías fueron copando varios campos de las actividades económicas, en especial el sector de los servicios. Por esta razón, en la actualidad, se habla de un cuarto sector caracterizado por la utilización de alta tecnología, especialmente la informática, la biotecnología, la comunicación satelital, la exploración espacial y los servicios a las empresas.


En consecuencia, el sector cuaternario hace referencia a la actividad investigativa para el desarrollo de nuevo conocimiento y tecnología. Esta última división muestra la gran complejidad de las relaciones sociales, de producción, que se pueden entretejer en una economía y la importancia de la investigación y el conocimiento para su desarrollo. Las actividades cuaternarias, por medio de sus profundas conexiones con los demás sectores, han marcado las pautas de desarrollo económico para los países industrializados en las últimas décadas.



El siguiente video te ayudará a comprender mejor este sector y desarrollar de mejor manera las actividades propuestas. https://www.youtube.com/watch?v=EmtmCcFE1h4



Aunque los sectores anteriormente indicados son aquellos que la teoría económica menciona como sectores de la economía, es común que las actividades económicas se diferencien aún más dependiendo de su especialización. Lo anterior da origen a los siguientes sectores económicos, los cuales son:

ü  Sector agropecuario: Corresponde al sector primario mencionado anteriormente.
ü  Sector de servicios: Corresponde al sector terciario mencionado anteriormente.
 ü  Sector industrial: Corresponde al sector secundario mencionado anteriormente.
 ü  Sector de transporte: Hace parte del sector terciario, e incluye transporte de carga, servicio de transporte público, transporte terrestre, aéreo, marítimo, etc.
 ü  Sector de comercio: Hace parte del sector terciario de la economía, e incluye comercio al por mayor, minorista, centros comerciales, cámaras de comercio, San Andresito, plazas de mercado y, en general, a todos aquellos que se relacionan con la actividad de comercio de diversos productos a nivel nacional o internacional.
 ü  Sector financiero: En este sector se incluyen todas aquellas organizaciones relacionadas con actividades bancarias y financieras, aseguradoras, fondos de pensiones y cesantías, fiduciarias, etc.
 ü  Sector de la construcción: En este sector se incluyen las empresas y organizaciones relacionadas con la construcción, al igual que los arquitectos e ingenieros, las empresas productoras de materiales para la construcción, etc.
 ü  Sector minero y energético: Se incluyen en él todas las empresas que se relacionan con la actividad minera y energética de cualquier tipo (extracción de carbón, esmeraldas, gas y petróleo; empresas generadoras de energía; etc.).
 ü  Sector solidario: En este sector se incluyen las cooperativas, las cajas de compensación familiar, las empresas solidarias de salud, entre otras.
ü  Sector de comunicaciones: En este sector se incluyen todas las empresas y organizaciones relacionadas con los medios de comunicación como (telefonía fija y celular, empresas de publicidad, periódicos, editoriales, etc.).

TALLER N° 3 (Entregar el 19 de junio en plataforma classroom)
1.       ¿Cuáles son los sectores de la economía colombiana? (tener en cuenta guía 2)

2.       Elabora un diagrama o cuadro donde expliques brevemente la principal característica de cada sector.

3.       De acuerdo a su especialización económica; ¿Qué sectores encontramos en Colombia?

4.       Observa el video sobre el sector TERCIARIO de la economía, analízalo y elabora 2 conclusiones donde resaltes los aspectos más importantes del mismo.

5.       Observa el video sobre el sector CUATERNARIO de la economía, analízalo y elabora 2 conclusiones donde resaltes los aspectos más importantes del mismo.

6.       Elabora un diagrama, mini-cartelera o esquema donde relaciones los 4 sectores de nuestra economía.

7.       Utiliza todas las palabras subrayadas para construir una sopa de letras y busca y anota su significado.




“CUIDA DE LOS PEQUEÑOS GASTOS; UN PEQUEÑO AGUJERO HUNDE UN BARCO. EN ESTE MUNDO, NINGUNA COSA ES CIERTA SALVO LA MUERTE Y LOS IMPUESTOS.”




PERIODO 2
TALLER N°2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA PRESENTACIÓN

ÁREA: CIENCIAS SOCIALES
GRADO: 9°
GUÍA: CONCEPTUAL Y EJERCITACIÓN
DOCENTE: GLORIA INÉS GIL SALGADO.

INDICADORES DE DESEMPEÑO

1.    Reconocimiento del sector primario y secundario de la economía.

2.    Análisis de los sectores terciario y cuaternario de la economía.

3.    Diferenciación de las ciencias auxiliares de la geografía económica.

4.    Comparación entre los sectores primario y secundario de la economía.


META O DBA

·         Analiza las crisis económicas dadas en la Colombia contemporánea y sus repercusiones en la vida cotidiana de las personas.
·         Analiza los cambios sociales, políticos, económicos y culturales en Colombia en el siglo XX y su impacto en la vida de los habitantes del país.

COMPETENCIA: Asimila los conceptos trabajados en el área, indispensables para su interacción como ciudadana.

SECTORES DE LA ECONOMÍA EN COLOMBIA

SECTOR PRIMARIO: El sector primario, en particular, es el que expresa de mejor manera el intercambio desigual al que están sometidas las economías de los países latinoamericanos. El lugar de los países latinoamericanos, incluida Colombia, ha estado restringido, en el mercado internacional, a la producción de recursos mineros, agropecuarios, pesqueros y forestales. Entre tanto, los países desarrollados transforman la materia prima y producen bienes industriales con el valor agregado, y obtienen mayores ganancias.

TENDENCIAS PRODUCTIVAS: Las actividades productivas del sector primario están subdivididas en dos tendencias, fundamentalmente. Una producción tradicional, que en la mayoría de los casos está destinada al autoconsumo en los mercados internos, y una producción moderna, dispuesta generalmente en los mejores suelos, con procesos de modernización y mecanización agraria que representan un aumento considerable de la productividad, destinada generalmente a las exportaciones. A la vez, el desarrollo rural está concentrado en las grandes explotaciones y va en detrimento del pequeño productor, ya que el avance tecnológico no beneficia las explotaciones campesinas ni a los trabajadores sin tierra.

IMPACTO DE LA APERTURA: En Colombia, el sector se ha transformado tras el proceso de apertura económica, el cual disminuyó la rentabilidad de la agricultura. A la vez, coincidió con una caída de los precios internacionales de los productos agrícolas que, si bien beneficiaron a la población urbana, generaron problemáticas en el ámbito rural.
La ruptura de pactos internacionales (pacto del café), la crisis de la Caja Agraria y la eliminación de los subsidios a la agricultura, han complicado, aún más, el panorama rural. La incursión de multinacionales y el crecimiento de las cadenas agro-alimentarias, provenientes de los países desarrollados, obligaron a la agricultura local y de menor escala a buscar nuevas modalidades productivas. Esto, con el objeto de aumentar los rendimientos, la productividad y la competitividad, y subsistir en un mercado inundado por bienes importados.



Observa el siguiente vídeo que te ayudará a comprender mejor este sector de nuestra economía:




EL SECTOR SECUNDARIO DE LAS INDUSTRIAS: La industria en Colombia surge a finales de siglo XIX y comienzos del siglo XX, como fruto de los capitales generados por la actividad agro-exportadora cafetera. Este proceso de industrialización, jalonador del desarrollo urbano, marcó una especialización de la producción a nivel regional, con epicentros en las principales ciudades.

El sector industrial en Colombia comprende, entre otras, la industria textil, la industria alimentaria o agro-industria, la industria química, la industria de cauchos y derivados del petróleo, y la industria de la construcción.

Avance de la industria (1930-1957): La expansión de la industria nacional, fue motivada por la disminución en la oferta internacional de productos manufacturados, debido a la depresión económica mundial de 1929. En este periodo, la industria se convirtió en el centro de atención de la política económica. Por ello, se establecieron medidas estatales de protección a la industria nacional, mayor disposición de recursos, crédito e inversiones, impulso, a través de la reforma tributaria y de la creación de institutos, como el IFI (Instituto de Fomento Industrial) y el ICT (Instituto de Crédito Territorial).

Crecimiento del sector industrial (1957-1970): En este periodo se dio un crecimiento definitivo del sector industrial. A partir de 1967, en el gobierno de Carlos Lleras Restrepo, se impulsó el desarrollo de las industrias base en las regiones, se eliminaron trabas al comercio exterior, se impulsaron las exportaciones de productos industriales y se puso en marcha el Pacto Andino. Mediante esta política, de industrialización por sustitución de importaciones, el país logró el auto-abastecimiento de la mayoría de los bienes y servicios de consumo; en campos como el textil y la confección, el acero, los metales, la refinación de petróleo, las artes gráficas, la alimentación, los productos petro-químicos, entre otros.

Crisis de la industria (1970-1989): A comienzos de la década de 1970 tuvieron lugar profundas transformaciones en la economía colombiana. El proteccionismo de los periodos anteriores estimuló la producción de bienes dirigidos a satisfacer la demanda del mercado interno, sin desarrollar factores de competencia frente a la industria extranjera. La crisis se evidenció en el rezago tecnológico y en la baja eficiencia de la producción. Así, hasta 1989 aproximadamente, el 92% de la producción industrial se dirigió al mercado nacional, mientras que sólo un 8% se dirigió al mercado externo.
El programa de liberalización económica, denominado "apertura económica", ha sido la piedra angular del actual desarrollo industrial del país. Aunque la industria manufacturera creció 4,23 % en el PIB nacional en 1990, a mediados dela década sólo creció 0,85%, lo cual condujo a un aumento de las importaciones de bienes de consumo no duradero, como alimentos y confecciones; mientras que las importaciones de bienes de capital (nuevos equipos) no resultaron atractivas por la crisis de la industria. En la actualidad, la fusión de empresas y la articulación a cadenas productivas han pasado a ser parte integral de las estrategias de fortalecimiento y crecimiento de un gran número de empresas colombianas.

LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL: En Colombia, existen siete grandes centros industriales, distribuidos de la siguiente manera:

·         Centro Industrial Barranquilla: Barranquilla, Soledad y Malambo.
·         Centro Industrial Bogotá: Bogotá D.C., Soacha, Tocancipá, Mosquera, Sopó, Cajicá, Sibaté y Funza.
·         Centro Industrial Bucaramanga: Bucaramanga, Girón, Floridablanca y Barrancabermeja.
·         Centro Industrial Cali: Cali, Yumbo, Palmira, Candelaria y El Cerrito.
·         Centro Industrial Cartagena: Cartagena.
·         Centro Industrial Manizales: Manizales, Pereira, Santa Rosa de Cabal, Dosquebradas, Villa María y Cartago.
·         Centro Industrial Medellín: Medellín, el Valle de Aburrá (Itagüí, Sabaneta, Envigado, Bello, La Estrella, Barbosa, Caldas, Copacabana, Girardota y Rionegro).


Observa el siguiente vídeo que te ayudará a comprender mejor este sector de nuestra economía:





TALLER N° 2 (Entregar el 28 de mayo de 2020 por plataforma classroom)

1.  Realizar una lectura o interpretación del mapa conceptual correspondiente al sector primario de la economía.

2.    Responder de acuerdo a la lectura y el video correspondiente al sector primario:

a.    ¿En cuántos y cuáles sectores se divide la economía colombiana?
b.    ¿A qué sector se hace referencia, cuando hablamos de…
·         Ciencia, investigación y desarrollo tecnológico?
·         Extracción?
·         Servicios e intangibles?
·         Transformación?
c.    ¿De dónde obtiene los recursos el sector primario? y ¿a través de qué?
d.    ¿Cuáles son las principales actividades del sector primario? explícalas en pocas palabras.
e.    ¿En qué consiste la explotación forestal? Explica 2 ventajas y dos desventajas de esta actividad.
f.     ¿Qué situaciones han complicado el panorama rural en Colombia?
g.    ¿Qué tipos de ganado se explota en Colombia?  y ¿A qué animal hacen referencia?

3.    Realiza una lectura o interpretación del mapa conceptual correspondiente al sector secundario o industrial de la economía.

4.    Responder de acuerdo a la lectura y el video correspondiente al sector secundario o industrial:

a.    ¿Qué es el sector secundario?
b.    ¿Qué abarca el sector secundario?
c.    ¿Cuál es la actividad de mayor peso en el sector secundario?
d.    ¿Cómo se puede clasificar la industria? Explica cada una de ellas.
e.    ¿Cuáles son las principales industrias de bienes de consumo?
f.     ¿Qué motivó la expansión de la industria nacional?
g.    ¿Cuál ha sido la piedra angular del actual desarrollo industrial del país?

h.    DIBUJA EL CROQUIS DE COLOMBIA Y UBICA EN ÉL LOS PRINCIPALES CENTROS INDUSTRIALES DEL PAÍS.




“HAY DOS CLASES DE ECONOMISTAS; LOS QUE QUIEREN HACER MÁS RICOS A LOS RICOS Y LOS QUE QUEREMOS HACER MENOS POBRES A LOS POBRES.” 






PERIODO 2
TALLER N°1

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA PRESENTACIÓN

ÁREA: CIENCIAS SOCIALES
GRADO: 9°
GUÍA: CONCEPTUAL Y EJERCITACIÓN
DOCENTE: GLORIA INÉS GIL SALGADO.


INDICADORES DE DESEMPEÑO

1.    Reconocimiento del sector primario y secundario de la economía.

2.    Análisis de los sectores terciario y cuaternario de la economía.

3.    Diferenciación de las ciencias auxiliares de la geografía económica.

4.    Comparación entre los sectores primario y secundario de la economía.


META O DBA

·         Analiza las crisis económicas dadas en la Colombia contemporánea y sus repercusiones en la vida cotidiana de las personas.
·         Analiza los cambios sociales, políticos, económicos y culturales en Colombia en el siglo XX y su impacto en la vida de los habitantes del país.

COMPETENCIA: Asimila los conceptos trabajados en el área, indispensables para su interacción como ciudadana.


ECONOMÍA

La economía es una ciencia social que estudia la forma de administrar los recursos disponibles para satisfacer las necesidades humanas. Además, también estudia el comportamiento y las acciones de los seres humanos.

Dado que los recursos del planeta son escasos y desgraciadamente, no todos podemos disponer de todo, nos vemos obligados a administrar esos bienes para conseguir lo que nos falta. La ciencia económica envuelve la toma de decisiones de los individuos, las organizaciones y los Estados para asignar esos recursos escasos.

La economía se centra también en el comportamiento de los individuos, su interacción ante determinados sucesos y el efecto que producen en su entorno. Por ejemplo, el efecto que producen en los precios, la producción, la riqueza o el consumo, entre otros. Es una ciencia social porque estudia la actividad y comportamiento humanos, que es un objeto de estudio altamente dinámico. Los humanos somos impredecibles.

LECTURA

La Confederación Muisca comprendía la zona ubicada entre el río Chicamocha, al norte, hasta el páramo de Sumapaz, al sur, y desde Vélez, Facatativá y Zipacón, al oeste, hasta los declives de la cordillera Oriental vecina a los llanos del Meta y el Casanare, al este.

Auanda era miembro de un clan muisca, y cada cuatro días asistía a las ferias o mercados en los lugares destinados al comercio de productos (Bacatá, Tunja, Zipaquirá y Turmequé, entre los más destacados), donde participaban miembros de muchas tribus vecinas.

Auanda habitaba en Zipaquirá, cerca de las minas de sal, y, por consiguiente, ese era uno de los principales productos que llevaba al mercado. A su vez, esperaba regresar con algodón para elaborar mantas que podían ser comercializadas posteriormente y cerámicas para la cocción de alimentos.

Imagina un mercado donde diversos grupos indígenas de distintas regiones de Colombia estuvieran presentes con sus principales productos:





TALLER N° 1 (Entregar el 13 de mayo de 2020 por plataforma classroom)


1.    Consulta la ubicación geográfica de los grupos indígenas que se relacionan en el cuadro anterior.

2.    ¿Cómo podían, tanto Auanda como los demás asistentes al mercado, obtener lo que necesitaban para su clan?


CONCEPTOS


Trueque: Es el intercambio directo de bienes y servicios. El trueque permitió dinamizar el comercio, la producción, la especialización y el consumo en las sociedades, pero a medida que se incrementaron los intercambios, fueron evidentes los problemas del trueque, ya que resultaba costoso en términos de tiempo y esfuerzo; cada vez se hacía más difícil la doble coincidencia de intereses, es decir, encontrar una persona o familia que deseara lo que alguien ofrecía y que a su vez ofreciera justamente lo que el otro necesitaba; y era difícil determinar el valor exacto de los productos por intercambiar. Por ejemplo, cuántos bultos de sal eran necesarios para intercambiarlos por una tela. Estos y otros factores permitieron que las sociedades avanzaran a otros sistemas de intercambio que hicieran más fácil el comercio.

Valor de uso: Es el valor de un producto relacionado con beneficio, utilidad o satisfacción de su utilización y la forma como este satisface necesidades. Por ejemplo, el agua tiene un valor de uso elevado por sus características: suple necesidades básicas, así que es indispensable para vivir.

Valor de cambio: Es el valor de un producto en relación con la cantidad de un producto que puede ser adquirida a cambio de otro bien; verbigracia, cuántos metros de tela equivalen a una libra de carne.


(Continuación taller 1)

3.    ¿Cómo se desarrollaban las relaciones comerciales cuando no existía el dinero?

4.    ¿Qué otro papel desempeñaba el trueque en la cultura muisca, además del comercial?

5.    ¿Por qué aún existen comunidades indígenas que hacen uso del trueque?

6.    ¿Qué es el valor de uso?

7.    ¿Qué es el valor de cambio?


LECTURA

El proceso de la Independencia requería de algo más que deseos y ansias de libertad. Se necesitaban recursos para su financiamiento. Con el fin de lograr este propósito, los próceres de nuestra patria diseñaron diferentes estrategias, entre ellas, una que generó gran polémica: emitir dinero.

Para financiar los gastos de la guerra de Independencia, fue necesario acuñar monedas de menor calidad que las que circulaban en la época, elaboradas en cobre u otras aleaciones resultantes de “fundir cuchillos, cucharas o cualquier elemento de plata” donado por los simpatizantes de la causa. Con estas “monedas” (llamadas en el diario El Espectador “láminas”) se pretendía acceder a los víveres para el sostenimiento de los ejércitos.

Sin embargo, esta estrategia no fue suficiente para atender las necesidades económicas de la emancipación de España. En búsqueda de otros medios de financiamiento, el presidente de la Junta Patriótica de Cartagena, Germán Gutiérrez de Piñeres, autorizó la emisión de los primeros billetes en Colombia, elaborados en papel común y de circulación local. El gran problema radicó en que, al llevarlos al mercado para comprar enseres u otros productos, muchos comerciantes no se arriesgaron a recibirlos.

Haz click en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=JOdc1az2aJ8 para observar el video que aclarará el origen e importancia del dinero.




CONCEPTOS


Dinero: Es un medio de intercambio común que facilita las transacciones entre las personas. El Dinero representa un acuerdo social en el cual se conviene que un objeto sea aceptado como forma de pago de bienes y servicios. Está representado, principalmente, en billetes, monedas y tarjetas plásticas.


Funciones del dinero:

Medio de cambio: Con él se pueden comprar y vender mercancías y servicios.

Unidad de cuenta: Por medio del dinero se expresan los precios de mercancías y servicios.

Depósito de valor: Mantiene su valor en el tiempo y puede guardarse y utilizarse en cualquier momento.


Características del dinero:

Liquidez: Tiene la capacidad de ser convertido de inmediato en otros objetos; por ejemplo, la persona que vende un producto recibe dinero y con él puede comprar otra mercancía que necesita.

Durabilidad: El material en el que se elabora el dinero tiene resistencia a la circulación (la vida útil de una moneda, en promedio, es de 20 años).

Divisibilidad: Puede dividirse con facilidad en partes pequeñas, lo que permite expresar valores o precios pequeños.

Bajo costo de almacenamiento: Es fácil de transportar y, por tanto, les facilita a las personas hacer transacciones en cualquier momento y lugar.




(Continuación taller 1)


8.    ¿Por qué razones se rechazaba el dinero de la gesta libertadora?

9.    ¿Qué tendría que suceder para que tuviera valor?

10.  ¿Por qué un billete circulante de $50.000, representado en un papel como lo podría ser cualquier otro, da la posibilidad de acceder a bienes y servicios, y por qué unas monedas hechas de una aleación de metales poco valiosos pueden brindar la posibilidad de acceder a objetos de alto costo?

11.  ¿Qué le da valor al dinero?

12.  ¿Por qué un billete tiene valor?

13.  ¿Quién le da valor al dinero?

14.  ¿Cuáles funciones cumple el dinero?, ¿qué características tiene?

15.  ¿Por qué cualquier persona no puede crear dinero?

16.  ¿Qué es el dinero? ¿Por qué fue inventado?

17.  En Colombia, ¿quién es el encargado de emitir el dinero?

18.  Elabora un glosario con las palabras subrayadas, organizarlas alfabéticamente y busca su significado.








“EL AHORRO ES POÉTICO, PORQUE ES CREADOR: EL DERROCHE NO ES POÉTICO, PORQUE ES DESTRUCTOR.”






PERIODO 1


INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA PRESENTACIÓN

ÁREA: CIENCIAS SOCIALES
GRADO: 9°
GUÍA: CONCEPTUAL Y EJERCITACIÓN
DOCENTE: GLORIA INÉS GIL SALGADO.





LA MUJER Y SU PARTICIPACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA SOCIEDAD COLOMBIANA


En la historia de la humanidad, la presencia de la mujer, generalmente, ha pasado inadvertida, tanto que, en el registro de hechos sobresalientes, los nombres femeninos son muy escasos. La idea que ha predomina do, en la mayoría de las culturas y en las diferentes épocas, es que los acontecimientos importantes los han producido los hombres, y de hecho, también la historia la han escrito los hombres. Sólo desde hace poco tiempo, las mujeres han sido reconocidas como heroínas, pensadoras, descubridoras y luchadoras, que participado tanto como el hombre construcción del mundo.
Este ámbito presenta un breve recorrido por distintas épocas de la historia colombiana y permite descubrir y comprender el rol de la mujer en la vida social política, económica y cultural del país.

Las mujeres en la sociedad precolombina

En las sociedades precolombinas, las mujeres ocuparon un lugar central en la explicación del mundo, en la estructuración de la familia y de la comunidad, en la vida religiosa, en las labores de cultivo, y en todos los aspectos relativos a la organización de la sociedad. En estas comunidades, la mujer fue el centro del nacimiento de la cultura, lo femenino estuvo asociado al secreto de la fertilidad, al culto mágico, a la organización de la familia y a las artes. Las representaciones que hicieron diferentes culturas acerca de la madre tierra y de la luna, simbolizaron la presencia y la importancia de la mujer.
En las comunidades precolombinas, las mujeres se preparaban desde la infancia para las labores de siembra y recolección, la preparación de alimentos, la textilería. La cerámica y para las ceremonias sagradas.
Un ejemplo de la importancia de la mujer en las comunidades precolombinas, se aprecia en la cosmogonía muisca, donde la creación del Universo y el poblamiento de la Tierra, se explica por la presencia de la diosa madre Bachué. En esta cultura, también existió la diosa lunar Chía, símbolo de la vida placentera, de los juegos y de los bailes.
La mujer muisca gozó de gran prestigio al atribuirle el don de la fertilidad, por lo que fue la encargada de realizar la siembra de las semillas; preparar la chicha y ejecutar los cantos rituales. La legislación muisca protegía a la mujer de cualquier ataque a su integridad física y además recibía un trato especial durante el embarazo, en los primeros años de maternidad y en caso de viudez.
La mayoría de las culturas indígenas que tuvieron jefatura femenina y condiciones igualitarias entre hombres y mujeres entraron en un proceso de transformación en el que el liderazgo masculino, en función de la defensa del territorio condujo, a la pérdida de la autoridad femenina.

Las mujeres en la sociedad hispánica

España heredó la visión cristiana patriarcal y monoteísta europea, que le otorgó a la mujer el papel de virgen, de madre o de pecadora. Esa mentalidad llegó a América en el siglo XV y transformó la concepción y el papel de la mujer en la nueva sociedad colonial.
El primer contacto entre los conquistadores y las mujeres indígenas, se efectuó en las Antillas, durante el primer viaje de Cristóbal Colón. Los hombres se maravillaron frente a la hermosura de las y los nativos, pero se escandalizaron por su desnudez.
Los españoles tomaron a las mujeres como parte del botín; así arrebataron por la fuerza a los indígenas, sus hijas y esposas.
Para el siglo XVI, las mujeres de la sociedad colonial, se agruparon en diferentes clases sociales: las españolas y criollas, es decir las blancas, tenían prestigio y un relativo poder; luego seguían las mestizas, que eran discriminadas por tener sangre indígena; luego estaban las indígenas que carecían de derechos y de dinero, y por último, se encontraban las negras, en su condición de esclavas y sirvientas. Durante la época de la Colonia, las mujeres, en general, estuvieron sometidas a la autoridad masculina y gozaron de pocos derechos y libertades.

Las mujeres en la Independencia

A finales del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX, en el continente americano las colonias se rebelaron contra los países europeos que las mantenían dominadas y se produjeron las guerras de independencia. En este proceso, generalmente se menciona a los próceres y libertadores; pero también es importante mencionar la participación de las mujeres de manera indirecta o directa, según su grado de acuerdo o desacuerdo con el gobierno español y según la cercanía que a través de sus familiares tenían con la causa de la independencia. Debido a la estructura patriarcal, que negaba a las mujeres cualquier participación en los espacios públicos y más aún en los espacios políticos, reservados para los hombres, ellas no conformaron, ni fueron parte de ningún movimiento político; sin embargo, se involucraron en el proceso de independencia por las circunstancias que las rodeaban y, de alguna manera, construyeron una conciencia social y política.
Según los investigadores, una de las formas como las mujeres contribuyeron a la Independencia fue desde sus posibilidades como amas de casa, esposas, hijas, parientes o amigas de líderes. Desde allí, ellas, de manera solidaria, contribuyeron a la realización de reuniones secretas o tertulias clandestinas, o a esconder y hospedar personajes claves para el desarrollo de la revolución.
Aunque las mujeres de la Nueva Granada concurrían a reuniones, eran poco consultadas y muchas desconocían los verdaderos propósitos revolucionarios. Un caso especial fue el de Juana Antonia Padrón Montilla. la madre de Mariano y Tomás Carrasquilla.
Ella hizo parte de los planes de los conspiradores, asistió a reuniones en la casa de Simón Bolívar y aportó con sus ideas al éxito de la expedición revolucionaria. Se destacó por su coraje y su inteligencia.
En la época de la Independencia, en Santa fé, Francisca Prieto y Ricaurte, la esposa de Camilo Torres, fue una entusiasta seguidora de la lucha contra la dominación española; organizó y asistió a reuniones secretas en las que se discutían los planes revolucionarios. En las tertulias y fiestas que ella organizó, se planearon los acontecimientos del 20 de julio de 1810.
Aunque las mujeres de la Nueva Granada concurrían a reuniones, pocas eran consultadas y pocas conocían los verdaderos planes revolucionarios. Juana Antonia Padrón Montilla, la madre de Mariano y Tomás Carrasquilla, fue la excepción.
Ella se involucró desde el principio en las maquinaciones de los conspiradores. A partir de 1808. Asistió a reuniones en la casa de Simón Bolívar y sus consejos contribuyeron al éxito de la expedición revolucionaria hasta su muerte en 1814.

Las mujeres del 20 de julio

El 20 de julio de 1810, los habitantes de Santafé, llenaron la plaza principal exigiendo la formación de un cabildo abierto. Entre la muchedumbre se encontraban mujeres "revendedoras" que despreciaban a la esposa del virrey Amar y Borbón; ya que ella se enriqueció al controlar el monopolio de varios almacenes, el mercado de la ciudad y los restaurantes baratos, de modo que arruinó a varios comerciantes y a pequeñas empresas. Por ello gozó de la antipatía de las clases menos favorecidas. De la misma manera, mujeres de alcurnia como Petronila Nava, Hevia Serrano de García, Gabriela Barriga, Carmen Rodríguez y Eusebia Caicedo, protestaban en la plaza exigiendo al Virrey la aceptación de las demandas revolucionarias. Mujeres y hombres en grupos de protesta hicieron sentir su rechazo frente a los abusos económicos y políticos del gobierno español.

Las mujeres y la reconquista española

Entre 1816 y 1819, durante la reconquista española, algunas mujeres de la Nueva Granada disfrazadas de soldados, combatieron al ejército realista. Este fenómeno también se dio en Venezuela y Quito. Frente a estas muestras de valentía, son conocidas las palabras de Simón Bolívar frente a su ejército libertador, en la batalla de Trujillo:"... hasta el bello sexo, las delicias del género humano, nuestras amazonas han combatido contra los tiranos de San Carlos, con un valor divino (...)".
Por su participación en las insurrecciones de la Independencia, incontables mujeres de la Nueva Granada fueron acusadas, enjuiciadas y hasta fusiladas.
Mercedes Loaiza. por ejemplo, fue asesinada en 1917, por negarse a denunciar a un patriota y otras fueron implicadas en complots por facilitar la fuga de prisioneros patriotas. De hecho, las primeras mártires reconocidas en el movimiento de la independencia en la Nueva Granada, en 1812, fueron: Luisa Góngora, Domitila Sarasti, Andrea Velasco y Dominga Burbano, de la ciudad de Pasto, quienes, vestidas de hombres, entraron a la cárcel del pueblo con la intención de liberar al presidente de la provincia de Popayán, Joaquín Caicedo y Cuero. Infortunadamente el carcelero se enteró del plan y las mujeres fueron sorprendidas en el acto, encarceladas y fusiladas.
En el período de la reconquista, Policarpa Salavarrieta. heroína de Colombia, compartió con su familia el espíritu patriota y realizó una intensa labor política en Guaduas y Santafé, participó en labores de espionaje, entrega de correspondencia secreta y compra de material de guerra, por lo que fue condenada a muerte, bajo el régimen del terror impuesto por Juan de Sámano. Otras mujeres que trataron de convencer a los soldados del ejército realista de desertar y pasarse a la causa patriota, también fueron fusiladas.

Las mujeres en las luchas finales por la libertad

En las luchas definitivas por la Independencia, varias mujeres de destacada posición social formaron parte del ejército libertador, por lo cual eran llamadas Juanas, cholas o seguidoras de campamento. Los registros revelan que en la batalla de Boyacá en 1819 combatieron Evangelista Tamayo, quien tuvo el rango de capitán, Teresa Cornejo, Manuela Tinoco y Rosa Canelones.
Las mujeres comprometidas con la causa libertadora entregaron dinero, caballos, esclavos y joyas como contribución a las batallas; combatieron en los enfrentamientos; atendieron y cuidaron las tropas; hicieron trabajos de espías, mensajeras e informantes e incluso cargaron las armas durante los extenuantes viajes de campaña y hasta sepultaron a los combatientes caídos en el frente de batalla. En 1819, 49 mujeres proporcionaron ropa y pagaron el entrenamiento militar a 100 hombres, mientras en Tunja, las mujeres cosieron 3.000 chaquetas para el ejército libertador.
Otro aspecto importante de mencionar fue el empeño de las mujeres para rescatar a sus seres queridos de la cárcel o para evitar que fueran llevados ajuicio por participar en el movimiento de independencia. Peticiones, cartas, audiencias y diversos mecanismos de presión, fueron utilizados por las mujeres frente a las autoridades españolas, para lograr el perdón y la liberación de sus hijos y esposos.
Finalmente, se debe señalar que, mientras muchas mujeres apoyaron la independencia, una minoría de criollas y españolas se sumaron a la causa de preservar la Colonia.
La idea de lealtad al rey, la preferencia por un gobierno monárquico, y las garantías sociales y económicas que no querían perder, fueron la causa de su elección. Por tales hechos de lealtad el rey las condecoró.

VOCABULARIO

Conciencia social y política: se refiere al conocimiento ligado al compromiso frente a las necesidades y situación que atraviesa un pueblo o un sector social.
Conspiradores: personas que se reunían para actuar en contra del gobierno español.
Gobierno monárquico: forma de gobierno en que la autoridad y el poder se concentra en el rey.
Realistas: personas que defendían la monarquía española y sus colonias.
Tertulias: reuniones informales y amenos donde se discutían temas relevantes y de actualidad.

La mujer en la sociedad republicana en el siglo XIX

Después de la Independencia de la Nueva Granada, cuando se constituyó la República, se mantuvo la diferenciación social heredada desde la Colonia, tanto en el orden político, como en el económico y en el cultural y a pesar de la participación femenina, en los movimientos de independencia, la situación de inferioridad de la mujer respecto al hombre, en nada cambió. Afirma la Investigadora Nohema Hernández que: "La mujer era considerada como un objeto, bien sagrado o bien de placer”.
En el primer caso, el modelo impuesto era el de virgen madre, en virtud del cual podía acceder a la vida religiosa, en cuyo caso quedaba bajo la tutela de la comunidad en calidad de esposa de Cristo y madre espiritual. La otra alternativa que se ofrecía a la mujer era el matrimonio...".
En cualquier caso, para todas las mujeres, desde que se nacía se estaba bajo el dominio ya sea del padre, de la Iglesia o del esposo, quienes disponían de los bienes y decidían sobre la vida de las mujeres.
Uno de los principales intereses de los gobernantes criollos en las primeras décadas de la República fue elaborar Constituciones para regir el destino del país. Una manifestación clara de la situación de sumisión e in visibilidad de las mujeres, la constituye el hecho de no haber sido tenidas en cuenta como ciudadanas en las diferentes Constituciones promulgadas desde la Independencia. Incluso, en la Carta Política de 1843. se hacía explícito que la ciudadanía era para los granadinos varones, por lo que las mujeres debieron esperar hasta el plebiscito de 1957, es decir, más de un siglo, para obtener su reconocimiento político mediante derecho al voto.
En el siglo XIX, se expresaron tanto las ideas liberales que propugnaban por las libertades públicas y privadas, el ascenso social, el Estado de derecho; como también se expusieron las ideas conservadoras, que se identificaban en el deseo de mantener la independencia, pero restringían las libertades y expresaban el deseo de mantener un orden social similar al de la época Colonial. Se generaron movimientos sociales con los idearios revolucionarios europeos y se inició una transmisión de esas ideas hacia los sectores populares, que demandaron mayor participación en el Estado y mejoramiento de sus condiciones de vida. Sin embargo, en lo que respecta a la situación de la mujer, no hubo pronunciamiento alguno.

El matrimonio y la familia

Las diferentes tendencias políticas, liberales o conservadoras propugnaban por un modelo de nación y un orden social determinado, en los cuales:
la Iglesia católica tenía menor o mayor injerencia en la vida pública y privada de las personas, dependiendo de la Constitución que se aprobara. Es así como durante la vigencia de Constitución laica de 1863, se adopta la independencia del Estado respecto de la Iglesia. Por esta razón, cada Estado federado estuvo en libertad permitir que los hombres y las mujeres pudieran acceder legítimamente al matrimonio católico o al civil.
En el régimen conservador de la Regeneración, cuyo proyecto político estuvo basado en la moralización de la vida pública y privada, el Estado le devolvió a la Iglesia católica el control social a través del Concordato. Mediante este contrato se intervinieron instituciones como la familia, con lo que se privilegió a los hombres para anular su matrimonio civil y contraer matrimonio por la Iglesia católica con otra mujer, según la Ley 30 de 1888, pues la Iglesia consideraba el matrimonio civil un pecado gravísimo, similar al concubinato.
También se adaptó el Código Civil eliminando de éste todo aquello que favorecía a las mujeres con lo cual quedaron absolutamente sometidas a los hombres, como el padre, los hermanos o el esposo, quienes eran fuente de toda autoridad.
Al padre se le tenía conferida la patria potestad, por lo que los hijos e hijas debían someterse a su autoridad y decisiones. Del padre dependía la decisión sobre sus matrimonios, sobre lo que deberían aprender, sobre el uso de su tiempo y los lugares y personas con quien podían relacionarse.
Como madre, la mujer sería la figura fundamental para la consolidación de la moralización, pues era la encargada de educar en las buenas costumbres a los hijos y conservar el hogar con su paciencia y dedicación.
La mujer debía sumisión y obediencia a su padre y si contraía matrimonio, pasaba a depender de la autoridad de su esposo, por lo que sus derechos eran comparables a los de un menor de edad, en cuanto carecía de todo poder de decisión.
La ley le otorgaba al marido la potestad, es decir, el derecho sobre la persona y bienes de la mujer; además, podía conocer la correspondencia de la esposa, prohibirle frecuentar sitios o tener amistades. Si la mujer trabajaba, lo hacía con el permiso del marido y todo lo que ganaba él lo administraba.
Otra práctica de control sobre la mujer casada, fue la obligación de usar el "de", tomando el apellido del marido como signo de propiedad, lo cual estuvo vigente entre 1939 y 1970.
A la mujer soltera mayor de edad, la ley le permitía contraer obligaciones civiles, tener propiedades y manejar asuntos económicos. Sin embargo, en la práctica, le era difícil ejercer estos derechos, pues por el peso de la cultura patriarcal, se juzgaba mal el ejercicio de la autonomía en las mujeres.

Moral y conducta

La decencia, el control de las pasiones, la virtud y el honor, fueron los principales valores morales católicos que orientaron el comportamiento y las relaciones de las mujeres y los hombres en el siglo XIX y buena parte del siglo XX; no obstante, cada clase social, asumía estos preceptos de manera distinta.
La castidad era uno de los valores que la mujer debía guardar hasta el matrimonio. En la vida matrimonial, las relaciones sexuales, estaban supeditadas al exclusivo deseo del marido y debían confluir en la concepción de hijos que serían los herederos del patrimonio familiar y garantizaban la perpetuación del apellido paterno, como signo de tradición y linaje.
En cambio, para los hombres la sexualidad no estaba regularizada y era visto como necesario y natural que tuvieran relaciones previas y extramatrimoniales.
En las clases de menor prestancia, por lo general, el matrimonio estaba precedido por un tiempo de convivencia, quizá como una práctica cultural conservada de algunos pueblos indígenas. Esta práctica era calificada por la Iglesia católica como amancebamiento y pecado.
El control y la normatización sobre el cuerpo de la mujer era tal, que frecuentemente se daba instrucción a las mujeres respecto al comportamiento ideal en la calle, en la Iglesia, en las visitas, en las celebraciones, en los centros educativos y en el hogar. Además, existía un estricto control sobre el vestido, la postura y hasta el contenido y la forma de sus conversaciones. La falta de libertad de las mujeres también se evidenció en su manera de vestir, pues debían seguir las orientaciones de la sociedad y de la Iglesia. En 1930, el Vaticano expidió una reglamentación para que todos los obispos del mundo influyeran sobre las modas femeninas. El argumento expuesto para tal fin era el de impedir los daños que causa "el indecoroso modo de vestir, que tanto iba cundiendo entre las mujeres".

VOCABULARIO:

Concordato: contrato entre el Estado colombiano y la Iglesia católica por el cual ésta asume el control y orientación de la educación y la moral social en Colombia.
Patria potestad: autoridad del padre y/o la madre sobre ¡os hijos meno res no Independientes.
Regeneración: proyecto político conservador, que desarrolló el gobierno del presidente Rafael Núñez entre 1884 y 1886, que veía al país en caos por las ideas liberales y proponía rehacerlo, volviendo a la cristiandad y la obediencia.




LA EDUCACIÓN
La educación para las mujeres ha sido impartida y regla mentada por la familia, los conventos, las escuelas, los colegios y los medios de comunicación. Para finales del siglo XIX y principios del siglo XX y de acuerdo con las políticas de los gobiernos conservadores, se concibió la educación femenina, como la necesidad de instruir en asuntos "propios" de mujeres como el cuidado de la casa, la alimentación, la salud, la higiene y otros conocimientos básicos de lectura, escritura y matemáticas, a lo que se denominó enseñanza elemental.
En esta época, la educación masculina y la femenina eran muy diferentes, puesto que, a excepción de casos particulares, a los hombres se les educaba en ciencias y artes, mientras que las mujeres recibían educación para ser buenas madres y esposas. Así, las materias de enseñanza femenina incluían lectura, escritura, religión, moral, urbanidad y bordados. Las mujeres de clases altas que podían acceder a una educación más completa, estudiaban gramática, francés, aritmética, música y economía doméstica.
En 1903 se dictó la Ley 39 de reforma educativa, que introdujo la orientación industrial en la primaria y secundaria pero sólo para hombres. Las mujeres que quisieran prepararse mejor tenían que hacerlo por sí mismas y resistir las críticas sociales por ello.
Las instituciones escolares femeninas estuvieron dirigidas por mujeres, ya fueran mujeres virtuosas, superioras de convento o sencillamente, maestras. En 1927 se inauguró el Instituto Pedagógico Nacional, para señoritas, destinado a la formación de maestras de educación primaria, educación normal y para la formación de inspectoras de educación. Es te Instituto reemplazó a la Escuela Normal de Bogotá.
En 1933, el gobierno de Enrique Olaya Herrera, mediante los decretos 1874 de 1932 y 227 de 1933, permitió que mujeres y hombres recibieran el mismo tipo de educación en el bachillerato, y que las mujeres tuvieran acceso a la universidad. La primera mujer colombiana universitaria fue una odontóloga graduada en la Universidad de Antioquia en1937.
Desde los años de 1920 se empezó a hacer visible el desarrollo económico del país, basado en la transformación de materias primas, la producción y el comercio, al tiempo que surgieron nuevas oficinas del Estado. Las distintas actividades económicas requirieron de mujeres capacitadas para desempeñar variados oficios y, aunque por esa época más del 50% de la población femenina de Colombia era analfabeta, numerosas mujeres de clase media, buscaron capacitarse en áreas como contabilidad, comercio, secretariado y distintas labores de oficina.
En 1936 se fundó en Medellín, el Instituto Central Femenino, que tenía como propósito, ofrecer a las mujeres una educación igual a la que recibían los hombres, pero al mismo tiempo, los conservadores y la Iglesia crearon la Es cuela Normal de Señoritas y dirigieron fuertes ataques contra el Instituto Central Femenino, acusado de poner en peligro la moral cristiana y la virtud. Por esta razón, la rectora renunció y como ninguna mujer colombiana por su desempeño en este cargo, estaba dispuesta a enfrentar los ataques, el gobierno tuvo que contratar a una educadora española, que recibió el apoyo de las alumnas.

El trabajo

La mentalidad predominante durante la mayor parte de la historia frente a la mujer ha desconocido su trabajo como un aporte a las dinámicas económicas familiares o empresariales. Hasta el momento actual muchas mujeres en Colombia deben asumir el trabajo del hogar o trabajo doméstico, sin obtener por ello reconocimiento, protección o remuneración. Se trata de una pauta de socialización propia de nuestra estructura social patriarcal.
Desde finales del siglo XIX y principios del XX, las actividades de las mujeres estaban claramente diferenciadas por su clase social. Las mujeres de clase alta debían dirigir las actividades del hogar y velar por su cumplimiento. En las clases menos favorecidas y en el campo, el cuidado de la casa, la preparación de los alimentos, el aseo, la elaboración de vestuario, la atención de los hijos y de los abuelos, así como el cuidado de los cultivos y de los animales de criadero, fueron trabajos exclusivos de las mujeres. Tanto en aquella época como en la actualidad, a estas labores, no se les ha otorgado el reconocimiento de verdadero trabajo, aunque en muchas ocasiones constituye la principal fuente de ingresos para el grupo familiar.
Con el desarrollo industrial del país, aparecieron las primeras mujeres obreras que se ocuparon, entre otras labores, del procesamiento de aliños o la confección de vestuario; también fueron contrata das en las trilladoras, en las fábricas de tejidos y de cigarrillos. Se pagaba menos de la mitad a las mujeres que a los hombres y, por supuesto, muchas fábricas preferían esa mano de obra tan barata.

En la historia de la humanidad, la presencia de la mujer, generalmente, ha pasado inadvertida, tanto que, en el registro de hechos sobresalientes, los nombres femeninos son muy escasos. La idea que ha predomina do, en la mayoría de las culturas y en las diferentes épocas, es que los acontecimientos importantes los han producido los hombres, y de hecho, también la historia la han escrito los hombres. Sólo desde hace poco tiempo, las mujeres han sido reconocidas como heroínas, pensadoras, descubridoras y luchadoras, que participado tanto como el hombre construcción del mundo.
Este ámbito presenta un breve recorrido por distintas épocas de la historia colombiana y permite descubrir y comprender el rol de la mujer en la vida social política, económica y cultural del país.

 ACTIVIDADES:

1. Realiza una lectura comprensiva del texto anterior; selecciona 15 palabras nuevas o de difícil comprensión y busca su significado.
2. Explica la importancia que tuvo la mujer en la época precolombina y establece comparaciones con la importancia de las mujeres en la actualidad.
3. Elabora un cuadro comparativo con las características de la mujer en las diferentes épocas relacionadas en el texto anterior.
4. Según tu criterio, ¿qué motivos tuvieron las mujeres para participar en la búsqueda de la independencia de nuestro país? ¿Consideras acertada dicha participación? ¿Por qué?
5. Consulta sobre una mujer que se haya destacado durante la época de la independencia y escribe un texto explicativo.
6. Observa el vídeo y menciona las mujeres referenciadas en él con su principal contribución a la independencia.



Al finalizar las actividades debes enviar la evidencia del trabajo realizado en un archivo Word o PDF (debe contener : nombre completo y apellidos, grado y asignatura)  al correo electrónico: gloria.presentacion@gmail.com.










No hay comentarios:

Publicar un comentario